• Av. Raúl Ricardo Alfonsín - Centro Cívico - Ala Sur, Nivel 1s
  • Consultas: 480145 - Int. 117
  • Lunes - Viernes:   7:00 Hs. - 13: 00 Hs.

Carnet de Manipulador de Alimentos

Capítulo II, artículo 21º, CAA
Tiempo restante para el próximo curso presencial
  • 00
    Días
  • 00
    Horas
  • 00
    Minutos
  • 00
    Segundos
Es la documentación establecida como obligatoria por el Código Alimentario Argentino (CAA), que habilita a las personas a desarrollar tareas de manipulación de alimentos.
El carnet tiene validez en todo el territorio de la República Argentina. Esto significa que, si un manipulador de alimentos obtiene su carnet en una jurisdicción y luego se traslada a otra, el mismo será reconocido de igual manera.
Su vigencia es de tres (3) años a partir de su emisión y deberá ser renovado una vez que finalice el período de vigencia.
El carnet es obligatorio para desarrollar tareas de manipulación de alimentos, por lo que deberá obtenerlo “toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas”.
Algunos de los perfiles son: elaboradores de alimentos, personal asignado a la compra de materias primas e ingredientes, fraccionadores, personal de limpieza y entre otros, transportistas.
El valor de la Tasa por Extensión del Carnet de Manipulador de Alimentos es el equivalente a CUARENTA Y OCHO (48) módulos municipales. Por su parte, la renovación tiene un valor de CUARENTA (40) módulos.
Para conocer el valor actualizado del módulo ingresar en el siguiente enlace: https://bromatologiatrevelin.gob.ar/habilitaciones/
A.- Agentes dependientes de la Administración Pública Nacional, Provincial, Municipal, entidades Autárquicas, organismos centralizados y descentralizados, empresas y sociedades del Estado.
B.-Personas con discapacidad.
C.- Todo otro, que a criterio de la Subsecretaría de Bromatología, Inspección e Higiene fuere pasible de encuadrarse en dicho beneficio por razones de oportunidad, mérito y conveniencia.
De esta forma, aquellos contribuyentes o responsables que encuadraren en alguno de los supuestos antes mencionados, deberán solicitar, mediante nota de estilo, la medida de exención ante la Subsecretaría de Bromatología, Inspección e Higiene, quién deberá expedirse en el ámbito de su competencia sobre la procedencia del requerimiento incoado por ante dicho sector.
El petitorio deberá cumplir íntegramente los siguientes recaudos:
A. La solicitud expresa de exención al tributo.
B. Causas que, a criterio del solicitante, funden debidamente la medida de exención.
C. Toda la documental respaldatoria que el peticionante considere pertinente.
Es la documentación establecida como obligatoria por el Código Alimentario Argentino (CAA), que habilita a las personas a desarrollar tareas de manipulación de alimentos.
El carnet tiene validez en todo el territorio de la República Argentina. Esto significa que, si un manipulador de alimentos obtiene su carnet en una jurisdicción y luego se traslada a otra, el mismo será reconocido de igual manera.
Su vigencia es de tres (3) años a partir de su emisión y deberá ser renovado una vez que finalice el período de vigencia.
El carnet es obligatorio para desarrollar tareas de manipulación de alimentos, por lo que deberá obtenerlo “toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas”.
Algunos de los perfiles son: elaboradores de alimentos, personal asignado a la compra de materias primas e ingredientes, fraccionadores, personal de limpieza y entre otros, transportistas.
El valor de la Tasa por Extensión del Carnet de Manipulador de Alimentos es el equivalente a CUARENTA Y OCHO (48) módulos municipales. La extensión del Carnet por primera vez y la renovación poseen el mismo valor.
Para conocer el valor actualizado del módulo ingresar en el siguiente enlace: https://bromatologiatrevelin.gob.ar/habilitaciones/
A.- Agentes dependientes de la Administración Pública Nacional, Provincial, Municipal, entidades Autárquicas, organismos centralizados y descentralizados, empresas y sociedades del Estado.
B.-Personas con discapacidad.
C.- Todo otro, que a criterio de la Subsecretaría de Bromatología, Inspección e Higiene fuere pasible de encuadrarse en dicho beneficio por razones de oportunidad, mérito y conveniencia.
De esta forma, aquellos contribuyentes o responsables que encuadraren en alguno de los supuestos antes mencionados, deberán solicitar, mediante nota de estilo, la medida de exención ante la Subsecretaría de Bromatología, Inspección e Higiene, quién deberá expedirse en el ámbito de su competencia sobre la procedencia del requerimiento incoado por ante dicho sector.
El petitorio deberá cumplir íntegramente los siguientes recaudos:
A. La solicitud expresa de exención al tributo.
B. Causas que, a criterio del solicitante, funden debidamente la medida de exención.
C. Toda la documental respaldatoria que el peticionante considere pertinente.
Documentación a presentar el día del curso

 

Importante

  • Fotocopia del DNI, anverso y reverso.
  • En caso de poseer Carnet de Manipulador de Alimentos vencido, el titular podrá solicitar una mesa de examen a efectos de renovar el mismo.
Cronograma y contenido de los módulos

Cronograma – Curso de Capacitación (Artículo 21º, CAA, Ley 18284)

Día 1.

08:30 a 09:00 Hs. Acreditación
09:00 a 09:20 Hs. Apertura y Módulo 1 “Generalidades”. Ss. Mario Jones.
09:20 a 09:40 Hs. Módulo 2 “Alimentos seguros”. Tec. Stella Maris Velásquez.
09:40 a 10:00 Hs. Receso de 20 (veinte) minutos.
10:00 a 11:30 Hs. Módulo 3 “Cinco claves de la inocuidad alimentaria”. Lic. Karina Andrea Jones.

 

Día 2.

08:30 a 09:30 Hs. Módulo 4 “Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)”. Tec. Stella Maris Velásquez.
09:30 a 09:50 Hs. Módulo 5 “Alimentos libres de gluten”. Lic. Karina Andrea Jones.
09:50 a 10:10 Hs. Receso de 20 (veinte) minutos.
10:10 a 10:40 Hs. Módulo 6 “Manejo adecuado de depósitos/mercaderías en establecimientos y comercios”. Tec. Stella Maris Velásquez.
10:40 a 11:00 Hs. Módulo 7 “Introducción a BMP/POES/HACCP”. Lic. Karina Andrea Jones.
11:00 a 12:00 Hs. Examen integrador.

Características del Carnet de Manipulador de Alimentos

Subsecretaría de Bromatología, Inspección e Higiene
Proximo Curso
26 y 27 de octubre de 2023
X